Con la proximidad de la Semana Santa 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una advertencia urgente sobre el incremento de fraudes que suelen proliferar en esta época de alta afluencia turística
Miles de personas planean tomar un descanso durante estas fechas, pero la dependencia busca protegerlos de estafas que podrían empañar su experiencia vacacional. En su más reciente publicación de marzo, la revista del consumidor detalla los peligros más comunes que acechan a los viajeros y ofrece estrategias claras para esquivarlos.
Entre los riesgos más destacados están las agencias de viajes falsas, que operan a través de terceros y evaden cualquier responsabilidad tras recibir el pago. Asimismo, se han detectado plataformas digitales engañosas que seducen a los usuarios con ofertas irresistiblemente económicas, solo para desaparecer una vez concretada la transacción. Otro problema recurrente son los hoteles que alteran precios sin aviso o restringen servicios prometidos, dejando a los huéspedes en una posición vulnerable.
Para contrarrestar estas amenazas, Profeco insiste en la importancia de tomar precauciones antes de contratar cualquier servicio turístico
La dependencia sugiere verificar que las agencias estén inscritas en el Registro Nacional de Turismo, una base de datos oficial del Gobierno de México que certifica la legitimidad de los operadores. También aconseja exigir un contrato de adhesión registrado ante Profeco, el cual debe detallar derechos y obligaciones sin cláusulas injustas. En el caso de reservas en línea, es crucial confirmar que el sitio web sea seguro, con encriptación activa, datos de contacto auténticos y políticas de cancelación transparentes.
Conservar comprobantes de pago y confirmaciones de reservación resulta esencial como respaldo ante posibles disputas. Para los hoteles, revisar la tarjeta de registro antes de instalarse ayuda a garantizar que lo ofrecido coincida con lo contratado.
Si a pesar de estas medidas alguien cae en un engaño, Profeco pone a disposición varias vías para reclamar. El servicio Conciliaexprés permite reportar incidentes por teléfono (55 5568 8722 en la Ciudad de México o 800 468 8722 en el resto del país) o mediante el correo conciliaexpres@profeco.gob.mx